El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observará la aparición de fuerzas eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones sobre ella.
La fuerza eléctrica que en un punto cualquiera del campo se ejerce sobre la carga unidad positiva, tomada como elemento de comparación, recibe el nombre de intensidad del campo eléctrico y se representa por la letra E. Por tratarse de una fuerza la intensidad del campo eléctrico es una magnitud vectorial que viene definida por su módulo E y por su dirección y sentido. En lo que sigue se considerarán por separado ambos aspectos del campo E.
La expresión del módulo de la intensidad de campo E puede obtenerse fácilmente para el caso sencillo del campo eléctrico creado por una carga puntual Q sin más que combinar la ley de Coulomb con la definición de E. La fuerza que Q ejercería sobre una carga unidad positiva 1+ en un punto genérico P distante r de la carga central Q viene dada, de acuerdo con la ley de Coulomb.
(imagen)
(imagen)
Cuando se tienen más de 2 cargas, cada una con un campo eléctrico,E1,E2.
Et=E1+E2+E3+.... con dirección
Formulario.
E=F/q F=qE
a=F/m=qE/m E=2piKd=Caso de una carga
a=qE/m
Ejercicios.
Se carga una lámina de 20 cm^2 con 20 C Calcular el campo eléctrico generado.
La aceleración sobre una particula alfa , nucleo D de He=m4u, 2p, 2n
D=20/(2x10^-3) E=2piKd
D=10000 c/m^2 E=2(3.14)(px10^9)(1000)
En esta etapa se quiere calcular la aceleración y el numero de protones que existen en la placa.
"2protones= (1.6x10^-2)
2 neutrones (1.6x10^-23)
2 Electrones (1.6x10^-2)
a= 2.8x10^22m/s^2
No hay comentarios:
Publicar un comentario